


Mesa 1
11:00https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
Experiencias Turístico-Gastronómicas Memorables e Intención de Comportamiento en Querétaro, México
Luis Enrique García Pérez
Ismael Castillo Ortiz
La nutrición como parte del crecimiento de masa muscular
Santiago Antonio Balam Torres
José Israel López Encalada
Nataly del Rosario Moo Ortega
Mole Poblano: del sabor al saber
Flor Coronel Flores
Alberto Peralta de Legarreta
Miguel Palacios del Río
María de la Concepción Calvo-Carrillo
Mesa 2
11:30
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
Elaboración de galletas con chispas de chocolate adicionadas con insectos y edulcorantes no calóricos para personas con síndrome metabólico
Samia Itzel Silva-Flores
Verónica Daniela Barrera-García
María de la Concepción Calvo-Carrillo
Efecto de la adición de un aderezo formulado bajo en sodio y grasa sobre el consumo de verduras en adultos
Fernando López Cardoso
Perla Yareli Gutiérrez Arzápalo
J. Basilio Heredia
Noé Ontiveros
Feliznando Isidro Cárdenas-Torres
La adecuada alimentación para personas mayores (60-74 años) con problemas de hipertensión
Manolo Domínguez Perea
Hanna Cosette Mera Carrasco
Jorge Andrés Cuervo Cao Romero
Mayte Calderón Hernández
Experiencias Turísticas Gastronómicas en San Miguel de Allende, Guanajuato México
Laura Eugenia Tovar Bustamante
Ismael Castillo Ortiz
David Zazueta López
Mesa 3
12:00
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
“La naturaleza castiga a aquellos que no mastican”: Horace Fletcher y los ecos del fletcherismo en el periodismo mexicano, 1896-1909
Patricia López Gutiérrez
María Teresa Pérez Boza
El cacao, más allá de una bebida tradicional: importancia y valor dentro de las economías prehispánica y colonial
Daniela Maya Soto
Marcelino Castillo Nechar
Intercambio y adaptación cultural gastronómico entre Japón y México
Andrés Quetzalcóatl Cruz Reyes Márquez
Elizabeth González García
Alfredo Rueda Espinosa
Regina Vázquez Lugo
La mexicanización de platillos internacionales insignia
Kenneth Gabriel Aquino Alonso
Daniel Emiliano Calvillo Delgado
Irán Alfredo Pérez Rodríguez
Víctor Tadeo Ramírez Hernández
Innovación y resiliencia empresarial del sector gastronómico en el contexto de la pandemia COVID 19
Bertha Gladys Miranda Guevara
Quintter Salas
Lucía Panta
Mesa 4
12:30
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
La estereotipación de la comida mexicana a partir de su elaboración y comercialización
Jimena Briz Tena
Daniel Pineda Rebollar
Francisco Toriz Artigas
Propuesta turístico- gastronómico en establecimientos con potencial accesible para la población con discapacidad visual en la localidad de la Candelaria, Bogotá
Edna Yised Parada Sánchez
Alejandra Paola Pulido Durán
Christian Andrés Lozano Pamplona
Fortalecimiento óseo a través de postres
Vanessa Michelle Calderón Soto
Emiliano Molina Paredes
María de la Concepción Calvo-Carrillo
La miel de Tenancingo, Estado de México, una propuesta para la innovación en la gastronomía y el turismo
Diana Ibarra Hernández
Gerardo Novo Espinosa de los Monteros
Baciliza Quintero Salazar
Mesa 5
13:00
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
La sangre como alimento
Gabriel J. Saucedo Arteaga
Claudia A. Flores Mercado
Paul Collinson
“Calabaza Tamala” como protagonista en la Gastronomía de Teotitlán Del Valle y sus posibles usos
Ariany Ximena Plácito Salado
Luis Enrique Espinosa Cabrera
Yarely Monserrat Estrada Ramírez
Eduardo Martínez Torres
Barra energética con alto contenido de proteína utilizando gusano de maguey (Comadia redtenbacheri) y mezcla de cereales y leguminosas
Marianna Mendoza Ruíz
Cynthia Ruíz Díaz
María de la Concepción Calvo-Carrillo
Elaboración de un pan de caja con harinas no convencionales, sin harina de trigo
Oliverio Xicoténcatl López Méndez
Flor Coronel Flores
Miguel Palacios del Río
Wool Waj, tamal redondo de Chulután, Chemax, Yucatán. Procedimiento, historia e importancia
Esteban Mariano Uuh Uicab
Noel Adán Magaña Be
Mesa 6
14:00
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
Algunos Impactos de la Cultura y la Ética en el Ejercicio Profesional de la Gastrónoma y el Gastrónomo
Giuseepee Diego Velázquez Rivera
Cambios de los hábitos de consumo en los comensales antes y después de la pandemia por COVID 19, en Cancún, Quintana Roo
Damayanti Estolano Cristerna
Sandra Guerra Mondragón
Angelica Selene Sterling Zozoaga
Mauro Berumen Calderón
Acercamiento al estudio de la representación de la comida en el cine como expresión cultural y social
César Yáñez Santamaría
Ana Victoria Flores Vega
Evaluación de la preferencia sensorial de un menú sostenible entre consumidores
Jazmin Zaragoza-Alonzo
María del Carmen Martínez-Cazares
Alfonso Reza-González
Mesa 7
16:00
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
Hoja de ortiga (Urtica dioica) fresca y deshidratada en preparaciones gastronómicas
Sergio David Fandiño Beltrán
Andrés Felipe Pineda Cuevas
Andrés Rojas López Medardo
Santiago Suárez Díaz
Natali López Mejía
Cupcake de tocino vegano
Cassandra Guadalupe León Reyes
Brenda Javier Sánchez
Adrián García Fuenleal
Claudia Ignacio Contreras Palacios
Elaboración de pan dulce tipo concha sin azúcar añadida
Oliverio Xicoténcatl López Méndez
Flor Coronel Flores
Miguel Palacios del Río
Aplicación del café chiapaneco en el proceso de preservación de un jamón artesanal
Jorge Alberto Esponda-Pérez
Elimando Isaí Ramuco Velasco
Sergio Mario Galindo Ramírez
Reyna Esperanza Zea Gordillo
¿El plato mejora la expectativa de sabor de un alimento tradicional? El caso de los tacos al pastor
Jazmin Zaragoza-Alonso
José Rodolfo Guerrero-Díaz
Edgar Rojas Rivas
El consumo de menudencias y vísceras en la Ciudad de México virreinal
Carla Patricia Linares Morales
Felipe Carlos Viesca González
Gerardo Novo Espinosa de los Monteros
Baciliza Quintero Salazar
Mesa 8
16:30
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
Estudio de caso: la gelatinización y gelificación del almidón de maíz, en el postre tradicional oaxaqueño Nicuatole y el efecto del ácido en la sustitución de la pigmentación del insecto grana cochinilla (Dactylopius coccus) con flor de jamaica
Elena Xitlali Gamarra Hernández
Físico-química desarrollada en un mousse con esferificación
Ángel Damián Luis Méndez
Estibaliz Daniela Sánchez González
Josué Argel Sánchez Romero
María de la Concepción Calvo-Carrillo
El X-Táan Uk’ul como bebida ceremonial, patrimonio gastronómico del Centro del Mundo, Xocén, Valladolid, Yucatán, 2022
José Concepción Cauich Canul
Tratamientos y aditivos alimentarios
Lizette Carolina Castillo Chay
Mesa 9
17:00
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
Sustitución de huevo por Sargassum fluitans en la elaboración de masas batidas
Judith Chávez-Gutiérrez
Martha Karla Flores-Buendía
Verónica Daniela Barrera-García
María de la Concepción Calvo-Carrillo
Uso de Ulva lactuca en la elaboración de un producto de panadería sin huevo y sin leche
Miguel Palacios del Río
Flor Coronel Flores
Oliverio Xicoténcatl Méndez
Hoja de plátano para envolver productos gastronómicos tradicionales colombianos de forma versátil (papiroflexia)
Jorge Orlando Osorio Marín
Sandra Patricia Pérez Torres
Creación de un tamal innovador a partir de técnicas milenarias
Carolina Figueroa Méndez
Ana Paula Hernández Anaya
Emily America Hernández Cil
Hanna Isabella Trujillo Ventura
Mesa 10
17:30
https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe
El auge y diferencias que existen en los productos orgánicos en la central de abastos de la CDMX
Rodrigo Rodríguez
Abdi Olguin
Evelyn Salas
Tagete lucida. Una maravilla mexicana
Leticia Fernanda Torres Pulido
Ana Lilia Cruz-Bustillos
Miriam Zarith Reyes Gutiérrez
María de la Concepción Calvo-Carrillo
La harina chapulina: Una gran fuente de proteína
Jimena Esparragoza Lara
Joanna Beatriz García Noriega
Marisol Olivera Navarro
Pablo Robledo Pliego
Desarrollo y evaluación sensorial de una galleta a base de alubias (Phaseolus vulgaris), avena (Avena sativa) y jamaica (Hibiscus sabdariffa) con características prebióticas, libre de azúcar y rica en antioxidantes
Nicole Cabrera Cossio
Jarumy Ramos López
Tradición en el cultivo y producción panelera, vereda la Huerta, municipio La Vega (Cundinamarca)
María Alejandra Céspedes Lasprilla
María Alejandra Castro Velandia
Sandra Patricia Pérez Torres
La acción colectiva como una forma de integrar al productor con el consumidor: mercadito de la tierra, Toluca, Estado de México
Pedro Huitzilihuitl Ovando Flores
Ireri Elisa Origel Rodríguez
Mesa 11
18:00
https://fb.watch/gPCC8i1mFp/
Turismo gastronómico en el municipio de Ixtenco, Tlaxcala. Hacía una revaloración de la cocina tradicional
Sebastián Ríos Castro
Juan Patricio Ramírez Ortiz
Modelo de turismo gastronómico para el municipio de Huauchinango; estado de Puebla
Edgar Leobardo Alvarado Badillo
Elizabeth Castro Solís
Víctor Ramón Oliva Aguilar
Dulce Calcio
Sayuri Guadalupe Herrera Hernández
Erick Padilla Soriano
Leonardo Israel Hernández García
María de la Concepción Calvo-Carrillo
Plantas medicinales aplicadas en la Gastronomía Mexicana
Brenda Díaz Salcido
Diana Laura Rodríguez Hipatl
Celic Naomi Ramírez López
Samantha Méndez Barrón
Estrategias de mercadotecnia en centros de consumo de alimentos y bebidas: Los canales de comunicación en las empresas gastronómicas
Laura Elena Cortés Castro
Frederick Leonardo López Quezada
Axel Maldonado Urbina