top of page

Invitados

Mahelet Lozada Aranda.png

Bióloga Mahelet Lozada Aranda

Estudió biología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene un diplomado en Divulgación de la Ciencia por la UNAM. Ha trabajado en proyectos sobre manejo y conservación de la biodiversidad, particularmente en temas de artesanías y alimentación, su objetivo es promover y propiciar el bienestar de las comunidades rurales y urbanas de México.

Desde el 2015 colabora en la Coordinación de Recursos Biológicos y Productos Comunitarios de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), como especialista en difusión y valoración de biodiversidad

Fani Pérez Benítez.png

Lic. Fani Pérez Benítez

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Las Américas Puebla, ha participado en varios diplomados en Habilidades Gerenciales en la Universidad de Cornell, Universidad Anáhuac y la Universidad del Caribe.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria hotelera en el área de Capacitación y Recursos Humanos. Ha laborado en cadenas hoteleras como Hyatt International, Mandarin Oriental, Westin, Excellence, Le Meridien y actualmente es parte del equipo gerencial de Recursos Humanos en el hotel  Secrets The Vine Cancún

CHEF SERGIO MEZA_edited.jpg

Chef Sergio Meza

Una etapa clave fue la consolidación de su carrera al lado de Rodolfo Guzmán, líder del restaurante “Boragó” en Santiago de Chile y perteneciente a la cima de la prestigiosa lista de los “50 mejores restaurantes del mundo”, dónde se desempeñó no solo como jefe de cocina sino como líder y cabeza creativa del Departamento de Investigación y Desarrollo. Más adelante, y junto con el prestigioso cocinero Nicolás Lopez inició con gran éxito el proyecto “Villanos en Bermudas,” restaurante que se caracterizó por no dejar indiferentes a quienes lo visitaron debido a que la propuesta era completamente distinta a lo que en su momento se esperaba de un restaurante de alta cocina, lo que logró rompiendo con esquemas, protocolos y expectativas, a la par de hacer uso del producto “poco glamoroso,” una interpretación de técnica y experiencia sin perder de vista la calidad

CHEF LUIS CENTENO.png

Chef Luis Miguel Centeno Lemus

Descubrió su pasión por la gastronomía cocinando con su madre y con su abuela, aprendido la comida tradicional de la mano de ellas. Estudio gastronomía en la Universidad de Valladolid Yucatán. Sus primeras experiencias con la cocina profesional fue en restaurantes japoneses, dónde aprendió la esencia y las bases de este arte culinario, dominando técnicas ancestrales milenarias como las kiricatas, shimofuri, ikejime, yokotegaeshi. Buscando agregar experiencia , técnicas y especialización hace viajes gastronómicos a países como Japón, Perú , España, Italia, Marruecos, Brasil y República Dominicana, lugares de los cuales tuvo la oportunidad de compartir la cocina mexicana. Algunas de las cocinas dónde ha logrado ser líder son: Chilangos.mex (España), Tamashi (Republica Dominicana, España, México), y Chinga tú taco ( Perú). Actualmente funge como asesor gastronómico y dirige varios restaurantes en la Isla de Holbox, además de que es miembro activo de cocineros de Quintana Roo.

ÁNGEL BAHENA.png

Miguel Ángel Bahena Famania

Estudió en la Universidad Autónoma de Baja California, para luego formar parte del equipo del restaurante Manzanilla de Benito Molina y Solange Muris. Continuó por varias cocinas como Deckmans y Restaurante Bestia en Los Ángeles, California, EE. UU. Junto a su esposa, la Chef Carolina Verdugo abrieron su primer restaurante, ‘Pacífico,’ dedicado al producto de mar, el cual con el tiempo se transformó en  el restaurante ‘Madre.’ Participa activamente con Ensenada Creativa, organización vinculada a la red Ciudades Creativas Gastronómicas, denominada así por la UNESCO, por medio de esta organización ha participado en congresos gastronómicos en Brasil, Corea del Sur y EE.UU. Además, participó en Millesime Nuevos Talentos 2017, El saber del sabor Oaxaca, entre otros eventos académicos y culinarios. Su restaurante ‘Madre’ se encuentra entre los mejores 250 en la Guía México Gastronómico del 2021 y 2022

Sigrid del Carmen Arrieta.png

Mtra. Sigrid del Carmen Arrieta

Licenciada en Administración de Empresas en España y Colombia; Especialista en Gerencia de Recursos Humanos por la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla (Colombia), con diploma de estudios avanzados en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid (España). Actualmente estudia un doctorado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid.

Su experiencia profesional la ha desarrollado en empresas de gran prestigio internacional en Colombia y España en las áreas financieras, contables, comerciales y de recursos humanos. Ha sido directora en Comercio Exterior y Depósitos Judiciales en una entidad financiera de gran prestigio en Colombia. Colaboró con el Grupo de Investigación en Agentes Software de la Universidad Complutense de Madrid. Asesoró el proyecto p2pValue, el cual obtuvo la financiación dentro del VII Programa Marco de Investigación de la Comisión Europea

José Antonio Vázquez Medina.png

Dr. José Antonio Vázquez Medina

Es Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Occidente en Mazatlán, pertenece al núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo. Participa como profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona. Es especialista en estudios críticos de Alimentación, Sociedad y Cultura. Su doctorado lo realizó en Estudios de Alimentación por la Universidad de Barcelona en la línea de antropología de la alimentación. Tiene un Máster Universitario Europeo en Historia y Cultura de la Alimentación en la Universidad de Barcelona. De igual forma, cuenta con una especialidad en Alimentación y Migraciones en la Universidad Oberta de Catalunya.

Fue investigador posdoctoral en el Observatorio de la Alimentación México de la Universidad Autónoma Metropolitana y Profesor Investigador de la Universidad del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México. Es miembro del consejo asesor e investigador invitado de la Cátedra UNESCO sobre Alimentación, Cultura y Desarrollo. Pertenece al nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

Aline Molina Meneses .png

Lic. Aline Molina Meneses

Egresada de la carrera de Ingeniería en Alimentos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con experiencia de 10 años en la industria de alimentos, y desde hace 6 años en el sector pesquero. Se ha especializado en sistemas de calidad y gestión de inocuidad alimentaria y etiquetado de alimentos. Entre sus logros está certificar plantas productoras en ISO 22000, FSC22000, SENASICA, Kosher, entre otras certificaciones. Actulamente se encuentra en el área de coordinación de campañas de COMEPESCA, siendo el enlace entre los socios y la organización para entablar una comunicación estrecha sobre las diferentes acciones generadas para el fomento al consumo de pescados y mariscos nacionales y sustentables

MTRA ANN MARGARETH.png

Mtra. Ann Margareth Morales

Maestría en Finanzas por el TecMilenio campus Cancún, Licenciada en Administración de Empresas por la UNID. Facilitador certificado de LEGO® SERIOUS PLAY® METHOD; Cuenta con el Diplomado en Psicoterapia Gestalt; Coaching Directivo avalado por World Coaching Corporation; Coaching en Desarrollo Humano, Neurociencias y Liderazgo; Neurociencia de la Creatividad y Arteterapia

Karina Sánchez Bazán.png

Mtra. Karina Sánchez Bazán

Especialista en políticas de alimentación sostenible y desarrollo. Su misión es proteger a la población más vulnerable a través de la incidencia en políticas públicas de alimentación y salud. Es Maestra en Administración Pública y Desarrollo Internacional, con Especialidad en Política Alimentaria por la Universidad de Columbia en Nueva York; y licenciada en Política y Administración Pública por El Colegio de México. En los últimos diez años ha sido cocreadora de políticas basadas en evidencia científica desde el gobierno, la academia y la sociedad civil. Actualmente lidera la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México correspondiente a sistemas agroalimentarios sostenibles a fin de brindar dietas saludables a toda la población

andrea micaell.png

Lic. Andrea Michaell Ramírez Muñoz

Egresada de la Universidad del Caribe cómo Licenciada en Gastronomía. Inició en el mundo de la chocolatería en 2017, el cual le generó grandes emociones e interés. Ha participado en ponencias y conferencias en pro de la conservación de la cultura cacaotera de México, así como en capacitaciones a productores de la emblemática región de Soconusco en Chiapas. El amor por el cacao la llevo a fundar Ki’Neek’ Chocolatería, marca con origen en Quintana Roo. La misión de su empresa busca promover el consumo consciente y responsable del chocolate mexicano bajo la consigna de mantener un esquema de comercio justo en cada eslabón de la cadena productiva

Manuel Sarmiento Fradera.png

Biólogo Manuel Sarmiento Fradera

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con antecedentes en la enseñanza, la conservación ecológica en áreas urbanas y la dirección de proyectos de mercadeo. Durante los últimos 28 años ha desarrollado criaderos de truchas y ranas toro en áreas rurales del centro de México.

Es el director de NEMINATURA. Además de producir pescado de alta calidad para muchos mercados en México, desde esa organización apoya la protección forestal de la tierra donde se ubican las granjas, proyectos de conservación y restauración de cuencas hidrográficas en comunidades rurales, educación ambiental y uso sustentable de los recursos naturales

Sommelier Christian Nolasco Matus.png

Sommelier Christian Nolasco Matus

Creador de contenidos web sobre la promoción y conocimiento del vino a través de la plataforma Wikivinos. Se formó como Sommelier por la Escuela Española de Sommeliers, y más tarde con la Asociación de Sommeliers Mexicanos. Cuenta con varios cursos de especialización en destilados, bartender y mixología. Está certificado en la WSET con los niveles del 1 al 3 (actualmente cursando el  nivel 4). Ha participado en varias catas dirigidas para las compañías Tainttinger, Bodegas Montefiori, Gallo Winery, Pares Balta, Montes, CVNE Imperial y copas Reidel.

Diego Domenge.png

Ing. Diego Domenge Gurza

Cofundador y director de ventas en Kunko Yerba Mate. Emprendedor cancunense e Ingeniero Industrial de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Tiene experiencia en la producción y comercialización de bebidas energéticas y artesanales a nivel nacional; además de haber coordinado por más de 3 años operaciones de eventos masivos, activaciones exitosas para marcas reconocidas y desarrollado productos que buscan un impacto positivo en la sociedad

Federico López Pérez.png

Chef Embajador Federico López Pérez

Radica en la ciudad de Cancún desde el 2004, dónde dirige un grupo de empresas: Taller Gourmet y Event Solutions, Empresas especializadas en Eventos, Banquetes, Catering, Capacitación Gastronómica y Administración de restaurantes.

 

Graduado del Culinary Institute of America en Hyde Park, Nueva York con el “Carlton Salomon Award.” Trabajó en operación de 2 estrellas Michelin en el “Hotel Casa Palacio" Jaun de Alzate" del chef Iñaki Izaguirre (Premio Nacional de España 1992).

 

Los reconocimientos más relevantes que ha obtenido son: (a) Invitado a Cocinar la cena de gala del 2004 San Antonio New World  W&F festival; (b) Ganó el título de IRON CHEF COMPETITION durante el Hot & Spicy Food festival, celebrado en el 2007 en la ciudad de Toronto, Canadá; (c) Editorial Larousse en 2009 lo nombra como uno de los Top 20 chefs del país; (d) Invitado para representar el Gobierno de Quintana Roo en el  2009 EPCOT Food & Wine International festival; (e) Coordinador general de la operación de alimentos y bebidas dentro de la Cumbre del Calentamiento global COP 16 celebrado en Cancún en diciembre del 2010; (f) Durante el 2010 y 2012 es invitado como parte del Comité del Consejo Gastronómico y conferencista  en el “Masters Event  Flavors Summit del Culinary Institute of America”,  que se celebra en  Napa Valley y San Antonio Tx; (g) Ganador del  Premio Nacional en Gastronomía  “San Pascual 2013”; (h) Reconocimiento como “Decano Gastronómico”  en Congreso Gastronómico en Monterrey , NL  “Paralelo Norte 2015" por su trayectoria a la aportación Académica en gastronomía en México; (i) Recibió la Medalla Ricardo Muñoz Zurita en 2016 . Por resaltar y promover la gastronomía en el país; (j) Es considerado, por el grupo CARSO “Sanborns”  hasta la fecha, como uno de los  mejores chefs del país y es fundador de su festival Gourmet , participando con recetas sencillas para todo el país; (k) Chef fundador y Organizador  como Chef ejecutivo del Cancún-Riviera maya Wine and Food Fest  Cancún y Cd. De México hasta la fecha, (l) Nombrado Chef del Año Por Vatel Club 2018

Dr. Eduardo Seijo Solís.png

Dr. Eduardo Seijo Solís

Formación Académica como Doctor en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Maestro en Ciencias Turísticas por la Organización Mundial del Turismo y la Scuola Internazionale di Scienze Turistiche (SIST) en Roma, Italia. Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey.

Trayectoria profesional como Investigador y consultor en estudios turísticos avanzados (2012 – actualidad). Punto focal de Mérida, Yucatán, ante la UNESCO (2019 – actualidad). Coordinador del clúster de gastronomía de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (2021- actualidad).

Participación en la elaboración del expediente para la designación de Mérida como Ciudad Creativa de la UNESCO. También colaboró en la creación de la Red Mexicana de Ciudades Creativas de la UNESCO. Además aportó su experiencia en la creación de la imagen turística de Mérida como destino: Visit Mérida Mx. Organizador del Primer Encuentro Internacional de Gastronomía Sostenible, Diálogo Intercultural y Destinos Creativos (Mayo 2019). Representación de la ciudad de Mérida en diversos destinos nacionales e internacionales.

Elaboró el estudio Visión turística de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Diseño del estudio Diagnóstico del turismo de romance para el Estado de Guanajuato. Participó en el estudio Diagnóstico de la oferta y la demanda del segmento de turismo de bodas de destino en Guatemala.

Sommelier Omar Israel Diaz Islas.png

Sommelier Omar Israel Diaz Islas

Licenciado en Gastronomía con especialidades entre las que destacan: cocina prehispánica, conventual y novohispana así como alta cocina mexicana, repostería clásica de vanguardia, tallado en frutas y escultura en hielo, catering y servicio.

Sommelier especialista en servicio y maridajes, sabrage, métodos especiales de apertura de vinos, catas de vinos, así como catas ciegas; especialista en capacitaciones en restaurantes y hoteles.

Director General de la Asociación “Les Toques Blanches Intercontinental de las Américas”, en donde se establece relación con muchos chefs en todo el continente Americano.

Director General de Círculo de Sommeliers Cancún, escuela de capacitación especializada en la formación de Sommeliers en Cancún y Riviera Maya, así como asesoría de restaurantes y capacitaciones a hoteles.

bottom of page